NUESTRO COMPROMISO
ASPECTO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE
-
El lugar donde se encuentra ubicado el proyecto cuenta con una superficie aproximada de 7 hectáreas, cubierta de vegetación, flora y fauna nativa y una plantación de cacao que no ha sido explotada en los últimos 10 años.
​​
-
En este espacio se planea desarrollar un proyecto para la explotación de la plantación de cacao, certificándolo como producto orgánico, involucrando a las personas de las comunidades vecinas en el proceso productivo a fin de elevar sus ingresos y por consiguiente su calidad de vida, haciendo que los costos de producción se cubran con la venta del cacao y lograr así un proyecto autosustentable.
​​
-
Además debido a la enorme cantidad de especies de arboles y plantas se va a desarrollar con las universidades, SEMARNAT y CONAFOR, senderos para la observación y estudio científico de flora y fauna, promoviendo el rescate y preservación de especies amenazadas.
​​
-
El proyecto contempla otra área de 1 hectárea dentro del área operativa para desarrollar un vivero donde se produzcan plantas nativas para ser distribuidas en coordinación con el gobierno federal a través de la SEMARNAR y la CONAFOR y el gobierno estatal a través de SERNAPAM a los gobiernos municipales y a la población en general, contribuyendo de esta manera al plan estatal de reforestación existente. En este aspecto iniciamos ya en julio pasado con la celebración del día del árbol.
​​
-
Para la implementación de estos programas decidimos involucrar directamente a la Prof. Candelaria Lázaro Lázaro, indígena maya y luchadora social con una reputación excelente en el estado de tabasco y al Biol. Samuel Olán Pérez, catedrático e investigador con varias publicaciones ya editadas, que cuenta con el respeto y reconocimiento de las más destacadas autoridades medio ambientales en el estado.